El pasado 12 de marzo de 2025, la Comisión Europea anunció que Bruselas lleva a España a los Tribunales por trato fiscal discriminatorio a no residentes. Este caso pone de manifiesto una problemática que afecta directamente a quienes obtienen ganancias patrimoniales en territorio español sin residir en el país.
Invertir en España siempre ha sido atractivo gracias a su calidad de vida y oportunidades económicas. Sin embargo, la Comisión Europea ha detectado un importante trato fiscal discriminatorio contra los contribuyentes no residentes en España, especialmente en lo referente a las ganancias patrimoniales.
¿Cuál es el problema por el que Bruselas lleva a España a los Tribunales por trato fiscal discriminatorio a no residentes?
La controversia radica en el tratamiento fiscal que España otorga a las ganancias patrimoniales derivadas de la transferencia de activos. Según la normativa española, cuando el pago de una transferencia se realiza de forma aplazada (es decir, en plazos superiores a un año), los contribuyentes residentes tienen la posibilidad de fraccionar el pago del impuesto en función del flujo de efectivo o de diferirlo hasta el momento en que se devenguen las plusvalías. Sin embargo, esta opción no está disponible para los no residentes, quienes deben tributar de forma inmediata, sin importar las condiciones del pago.
Por ejemplo, problema surge cuando vendes un activo y acuerdas recibir los pagos en plazos superiores a un año. La legislación española permite a los residentes pagar el impuesto sobre las ganancias patrimoniales proporcionalmente al flujo de efectivo recibido, brindándoles una flexibilidad financiera significativa. Lamentablemente, esta opción no existe para los contribuyentes no residentes, quienes deben tributar inmediatamente la totalidad, independientemente de cuándo reciban efectivamente los pagos.
Este trato fiscal discriminatorio a no residentes, denunciado por Bruselas, vulnera claramente los derechos de los contribuyentes no residentes y podría afectar gravemente tu liquidez y rentabilidad como inversor. Aunque España ha defendido reiteradamente su legislación tributaria ante las advertencias europeas desde 2021 y nuevamente en 2024, la Comisión considera que los esfuerzos realizados han sido insuficientes y, por ello, ha decidido llevar el asunto al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Invertir en España requiere conocer las implicaciones fiscales específicas para no residentes: prepárate y protege tus intereses. En Pérez Parras Economistas y Abogados somos expertos en tributación internacional para no residentes y residentes, compraventas, extranjería y otras áreas del Derecho. Contamos con oficinas en Málaga y Nerja, y somos bilingües español-inglés.
¿Qué implica esto para los no residentes?
Este supuesto trato fiscal discriminatorio a no residentes puede suponer una carga económica significativa para ti, si eres no residente en España y obtienes ganancias patrimoniales en España. Al no poder beneficiarse de las mismas facilidades que los residentes, se ven obligados a asumir un mayor impacto fiscal de forma inmediata, lo que podría desincentivar la inversión extranjera en el país.
Es decir, como inversor no residente, esta situación podría impactar directamente en tus decisiones económicas, creando desventajas frente a los residentes que sí gozan de condiciones más favorables. Por ello, es fundamental estar atento a cómo evoluciona este caso judicial en Europa.
Además, este caso pone en evidencia la importancia de contar con un asesoramiento fiscal especializado, especialmente para quienes no residen en España pero tienen intereses económicos en el país. La normativa tributaria puede ser compleja y, en ocasiones, generar situaciones de desigualdad que es necesario conocer y, en su caso, recurrir.
Conclusión
La decisión de la Comisión Europea de llevar este asunto ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea podría marcar un antes y un después en el tratamiento fiscal de los no residentes en España. Si el tribunal falla a favor de Bruselas, España podría verse obligada a modificar su legislación para garantizar un trato igualitario en materia de ganancias patrimoniales.
Si deseas comprar una vivienda, local de negocio, edificio o parking, o vender un inmueble en Málaga, y quieres evitar problemas tras la compraventa de vivienda en Málaga, en el Despacho Pérez Parras Economistas y Abogados somos abogados expertos en la compraventa de viviendas en Málaga y Nerja, contando con un equipo de abogados y economistas bilingües inglés / español que te podrán asesorar para evitar sorpresas en la compra de tu inmueble en Málaga. Tenemos oficinas en el centro de Málaga y Nerja. No dudes en contactarnos y pedirnos presupuesto para acompañarte en el proceso de compra o venta de tu vivienda. Prepararemos y revisaremos tu contrato de arras tras asegurar que la compra que deseas realizar es viable y segura, sin cargas ocultas de ningún tipo, y te ayudaremos y tramitaremos con todos los impuestos asociados a tu operación de compraventa, optimizando por ejemplo el IRPF a pagar si el inmueble procede de una herencia, asesorándote hasta el final de tu compra, o venta del bien inmueble, incluida la declaración de impuestos, seas residente o tributes como no residente, y cualquier otra tramitación con la Administración o Registro de la Propiedad. Igualmente, si tienes cualquier dificultad posterior a la compraventa de un inmueble, no dudes en contactarnos para que podamos asesorarte y defenderte en vía judicial o extrajudicial si fuera necesario. Si eres un extranjero de un tercer Estado en España, con autorización de residencia de profesional altamente cualificado en Málaga y deseas adquirir tu vivienda en Málaga, te asesoraremos igualmente en cada paso del proceso de compra, asegurando que el inmueble que deseas comprar y la inversión que deseas realizar no te van a generar ningún problema, protegiendo tus intereses, organizando tus impuestos y tributación como profesional altamente cualificado, para que puedas desarrollar tu carrera profesional y asentar tu vida y tu futuro con Málaga con todas las garantías del mejor asesoramiento jurídico.
Deja tu comentario