Los acuerdos de inicio para la cancelación de la inscripción de Viviendas de Uso Turístico en Málaga capital están causando estragos, frustración y desasosiego entre los propietarios de inmuebles, que realizaron una inversión con unas expectativas que ahora parecen terminarse por completo. No se debe pasar por alto que, para algunas familias, esa vivienda turística era incluso su medio de vida, y no un dinero extra que les permitía mejorar su situación económica.

El turismo es, sin duda, un sector estratégico para España, y más aún para Andalucía y Málaga que son potencias turísticas que reciben millones de visitantes cada año. Esta industria no solo genera una fuente vital de ingresos, sino que también proporciona miles de empleos y estimula la economía local. Sin embargo, el auge del turismo masivo ha provocado efectos colaterales, particularmente con el crecimiento exponencial de las Viviendas de Uso Turístico (VUT) en el caso de Málaga. Este fenómeno ha generado tensiones en el mercado inmobiliario, ha afectado la convivencia en las zonas urbanas y ha impulsado a la Administración Pública en Andalucía y al Ayuntamiento de Málaga a tomar medidas para regular su impacto.

No se debe olvidar, a modo de ejemplo, que un Plan General de Ordenación Urbana tarda años en fraguarse, discutirse, aprobarse y entrar en vigor, y que dichos planes son planteados para que una zona determinada sea, a modo ilustrativo para este ejemplo, de uso residencial y tenga, por lo tanto, colegios para niños, jardines para los residentes, hospitales y otros servicios. Y que, a posteriori, dicha zona se convierta en zona turística, llena de viviendas de uso turístico, tira al traste todo ese Plan General de Ordenación Urbana y el planeamiento urbanístico que una ciudad y sus residentes necesitan para construir una ciudad y crecer de manera estable y con lógica.

En un intento por mantener el equilibrio entre los beneficios económicos del turismo y los problemas sociales que puede generar, la Junta de Andalucía aprobó el Decreto 31/2024, que entró en vigor el pasado 22 de febrero de 2024. Este decreto busca combatir la saturación turística, especialmente en lugares como el centro de Málaga, donde los residentes están siendo desplazados y el mercado de la vivienda se ve afectado por la alta demanda de alojamientos turísticos. Como parte de las nuevas medidas, la Junta de Andalucía impulsada por el Ayuntamiento de Málaga ha comenzado a notificar a los propietarios de viviendas turísticas que hicieron el alta (inscripción mediante declaración responsable) en fecha posterior al 22 de febrero de 2924, acuerdos de inicio para la cancelación de la inscripción de aquellas Viviendas de Uso Turístico registradas en el Registro de Turismo de Andalucía (RTA) a partir de la entrada en vigor del precitado Decreto.

Impacto de las Viviendas de Uso Turístico en Málaga

El centro de Málaga es uno de los lugares más afectados por el crecimiento desmedido de los Alojamientos Turísticos. Zonas como Martiricos, donde se han registrado más de 140 viviendas turísticas, han generado problemas de convivencia, desplazando a los residentes habituales y encareciendo el costo de vida. El Ayuntamiento de Málaga, en coordinación con la Junta de Andalucía, está tomando medidas para revertir este fenómeno. Actualmente, ya se han emitido notificaciones a los propietarios de más de 1.120 viviendas turísticas que no cumplen con los requisitos establecidos por la normativa en vigor.

El nuevo Decreto 31/2024 establece que las viviendas de uso turístico deben cumplir con ciertos requisitos urbanísticos para poder inscribirse en el Registro de Turismo de Andalucía. Esto incluye que las viviendas tengan accesos y servicios independientes del resto del edificio, como sistemas de electricidad, agua y telecomunicaciones, en Málaga capital. Muchos de los propietarios que registraron sus propiedades después de febrero de 2024 no cumplen con estos requisitos, lo que ha llevado a la emisión de los primeros Acuerdos de inicio para la cancelación de la inscripción de Viviendas de Uso Turístico en Málaga capita.l

No obstante, la clave aquí es encontrar un equilibrio. Si bien la proliferación de Viviendas Turísticas en zonas urbanas densamente pobladas ha generado problemas, no podemos ignorar que el turismo es una fuente esencial de ingresos para la ciudad de Málaga. El sector turístico es un motor económico que crea miles de puestos de trabajo y proporciona beneficios a numerosos sectores relacionados, desde la hostelería hasta el comercio local. Es crucial que cualquier regulación que se implemente no ahogue esta fuente de ingresos, sino que busque un balance entre la protección de los derechos de los residentes y los beneficios económicos que el turismo genera para Málaga y sus habitantes.

Cómo podemos ayudar los abogados especializados en Derecho Turístico ante los acuerdos de inicio para la cancelación de la inscripción de Viviendas de Uso Turístico en Málaga capital

En este contexto, los abogados especializados en Derecho Turístico en Málaga juegan un papel fundamental para asegurar que los derechos de los propietarios de las Viviendas de Uso Turístico sean respetados. El Decreto 31/2024 introduce un marco normativo más estricto para las Viviendas Turísticas, lo que implica que los propietarios deben presentar una declaración responsable en la que acrediten que su propiedad cumple con todos los requisitos urbanísticos y turísticos. Aquellos que no cumplan con estos criterios enfrentan la posibilidad de que se cancele la inscripción de su propiedad en el Registro de Turismo de Andalucía.

Los propietarios afectados disponen de un plazo de diez días hábiles para presentar alegaciones una vez que reciban el acuerdo de inicio para la cancelación de la inscripción de Viviendas de Uso Turístico en Málaga capital . Los abogados especializados en esta área son esenciales en este proceso, brindando asesoramiento sobre cómo proceder con las alegaciones en vía administrativa y, en caso de ser necesario como muy seguramente lo va a ser, recurrir la decisión ante los tribunales, que serán los únicos que, en todo caso, puedan poner algo más de equilibrio a esta situación que ha iniciado la Administración Pública. Sin duda, estas medidas traerán consigo una larga batalla legal para muchos propietarios, quienes buscan defender sus derechos y mantener sus inversiones.

¿Está la nueva legislación que regula las Viviendas Turísticas en Andalucía y Málaga exenta de claroscuros? La realidad es que no y que, como toda legislación y normativa, tiene puntos discutibles que podría ser causa, finalmente, de la anulación de los acuerdos de inicio para la cancelación de la inscripción de Viviendas de Uso Turístico en Málaga capital que ahora se están comenzando a notificar a los propietarios, viendo así los propios perjudicados sus intereses resarcidos.

La regulación de viviendas turístias en Andalucía tiene sus aspectos discutibles, como discutible es el perjuicio que la decisión administrativa de viviendas de uso turístico en Málaga va a generar a sus propietarios.

La regulación de viviendas turístias en Andalucía tiene sus aspectos discutibles, como discutible es el perjuicio que la decisión administrativa de viviendas de uso turístico en Málaga va a generar a sus propietarios.

Encontrando un equilibrio en la regulación. Acuerdos de inicio para la cancelación de la inscripción de Viviendas de Uso Turístico en Málaga capital frente a una legislación razonable

El desafío para las autoridades es encontrar un equilibrio adecuado entre las necesidades de los residentes y los beneficios del turismo. Es evidente que la industria turística es vital para el desarrollo económico de Málaga y de Andalucía en general. Desde el punto de vista de los malagueños, esta actividad no solo genera empleo, sino que también dinamiza el comercio local y fomenta la inversión en infraestructuras. Sin embargo, el crecimiento descontrolado de las viviendas turísticas en zonas residenciales ha planteado problemas serios que deben ser abordados.

Las autoridades, conscientes de esta realidad, han introducido la posibilidad de limitar la implantación de nuevas Viviendas de uso turístico en las zonas más saturadas de la ciudad. Estas restricciones están diseñadas para proteger la calidad de vida de los residentes y evitar la especulación inmobiliaria, al mismo tiempo que garantizan un desarrollo turístico sostenible.

Para aquellos propietarios que cumplan con los requisitos, es importante recordar que la industria turística sigue siendo una oportunidad de negocio sólida. Sin embargo, deberán asegurarse de que sus propiedades cumplan con la normativa vigente para evitar sanciones o la pérdida de su inscripción en el RTA. Aquí es donde entra en juego el papel de los abogados especializados en esta materia, quienes pueden ofrecer el apoyo y el asesoramiento necesario para que los propietarios naveguen por las complejidades legales y normativas.

Combatir los acuerdos de inicio para la cancelación de la inscripción de Viviendas de Uso Turístico en Málaga capital en vía administrativa y, posteriormente, en vía judicial, es la puerta para evitar el daño y perjuicio que esta situación va a generar a dichos propietarios. Se abre un camino incierto para muchos propietarios. Unos desistirán y darán por perdido sus negocios. Otros combatirán la situación, con la ayuda de despachos como Pérez Parras Economistas y Abogados, para darse la expectativa y oportunidad de luchar por la anulación de dichas cancelaciones de inscripción de Viviendas turísticas en Málaga capital, y que la Administración Pública andaluza y, la Administración Local en Málaga, busque soluciones a la masificación turística que sean más equitativas para los propietarios de inmuebles turísticos que ahora se van a ver extremadamente perjudicados e, incluso, discriminados, ante este acuerdo administrativo.

En el despacho Pérez Parras Economistas y Abogados en Málaga y Nerja estamos especializados en Derecho Turístico, y hemos ayudado a muchos propietarios en Málaga a  comprar una vivienda, local de negocio, edificio o parking, o vender un inmueble en Málaga y, en muchos casos, a dar de alta dicho inmueble como vivienda de uso turístico.

Son numerosos los propietarios, afectados por los acuerdos de inicio para la cancelación de la inscripción de Viviendas de Uso Turístico en Málaga capital, a los que estamos ayudando a plantear la defensa jurídica ante esta situación, presentando alegaciones en vía administrativa, ante esta panorama que les va a causar un indudable perjuicio.